Thứ Sáu, 11 tháng 11, 2005

Piratería, Santiago Segura y Torrente 3

Si te has intentado bajar Torrente 3 en el emule, puede ser que en vez de la película, hayas visto esto:



Yo, voy al cine todo lo que puedo, como 2 o más veces por semana.
También voy a cantidad de conciertos, que es donde ves si los artistas dan o no la talla. Y tengo una buena colección de CDs originales.
Lo que no quiere decir que no tenga multitud de películas o música bajadas de Internet.

En mi caso no pierden dinero, porque tengo cosas que no me habría comprado de todas formas.

¿Que esperan en un país donde todo sube menos los sueldos?



En Canadá, que es donde estoy ahora, los sueldos son mucho más altos y los CDs de música valen unos 14 dólares canadienses que son unos 10 Euros, y los DVDs de estrenos son 24 dólares, unos 18 Euros. Y, repito, los sueldos son bastante más altos.

Thứ Ba, 8 tháng 11, 2005

Malasia, Kuala Lumpur, Torres Petronas, mercadillos y mosquitos...

He hablado con mi amigo, ex compañero de casa y, ahora, compañero de viaje, Tony, y me ha dicho que podemos ir a Malasia desde Tailandia.


Lo primero que he hecho ha sido mirar mil páginas en Internet.

Me gustaría ver las Torres Petronas de Kuala Lumpur, que es el edificio más alto del mundo.

Por lo que he leído que es fascinante es la mezcla de la arquitectura colonialista y los edificios supermodernos. No me sorprende, porque por lo poco que he visto de Asia y por lo que se de otros países, siempre es así.




Lo que me interesa en ver su estilo distinto de los demás con toques de la India y de China…

Y por supuesto probar todo tipo de comidas en los mercadillos en la calle.




Me tendré que vacunar y tomar medicinas antes de ir para evitar pillar dengue, malaria o rabia.


Aunque lo más recomendable es evitar las picaduras de mosquitos y que te muerda un perro, aunque siempre intento evitarlo… ^__^


La pena es que solo voy a estar dos semanas, pero estoy seguro de que en un futuro, no muy lejano, voy a pasar un tiempo largo en Asia.


La moto de Kaneda

Uno de mis sueños desde pequeño sería conducir la moto que lleva Kaneda en Akira.






Según palabras de Tetsuo: "Dos discos de transmisión cerámica de doble rotor, 200 caballos a 12.000 rpm"

Se han fabricado bastantes réplicas, casi todas ellas recreadas en exclusiva para convenciones de comics o para mostrarlas en presentaciones de nuevas ediciones de la serie Akira.





Todas ellas pertenecen a particulares y no se fabrican en masa ni están a la venta.


Pero Honda ha tenido la fabulosa idea de comercializar un kit que te permite convertir tu vieja Honda Fusion an la moto de Kaneda.








Para los que no tengan la Fusion y quieran tener la moto de Kaneda, existe una versión de la Honda con el kit ya instalado.





¿El precio?

  • 630.000 yen por el kit, unos 4.550 Euros
  • 1.155.000 yen la moto con el kit instalado, unos 8.340 Euros
  • 1.470.000 yen por la moto con un kit especial con las “cicatrices de guerra” y los gráficos originales

Chủ Nhật, 6 tháng 11, 2005

Diciembre, navidades, aviones, Montreal, Madrid, Brighton y Bangkok

Para los que no sepáis nada de mis idas y venidas para este año, aquí va un resumencito de mis planes:

  • El 1 de diciembre abandono Canadá, no se si para siempre o si volveré el año que viene






  • Vuelo a Londres y me quedo en Brighton un par de dias.






  • El 3 de diciembre vuelo a Madrid.






  • En Madrid estoy hasta el 11 que pillo un vuelo a Bangkok, Tailandia, yupiiiii










  • Vuelvo de Bangkok el 24 a pasar las navidades en familia o me cortan los huevos en casa, con perdón.

  • El 1 de Enero me vuelvo a Brighton, espero que, por lo menos, el piloto no esté todavía borracho o de resaca…

Thứ Sáu, 4 tháng 11, 2005

Bushi, parte 2


La justicia o rectitud es la regla más convincente en el código del Bushi. Nada es más repugnante para un Bushi que los negocios sucios o las empresas deshonestas.

“La rectitud es el poder de determinar un cierto curso de conducta de acuerdo con la razón, sin vacilar… de morir cuando es justo morir, de atacar cuando atacar es apropiado”

“La rectitud es el hueso que da firmeza y estatura. Así como sin huesos la cabeza no puede descansar sobre la espina, ni las manos moverse, ni los pies sujetarse; sin rectitud, ni el talento ni el aprendizaje pueden hacer de una persona corriente un samurai”


El valor es una virtud solo en el caso de la rectitud. La muerte por causa indigna era calificada como “muerte de perro”. Los jóvenes Bushi eran instruidos y adoctrinados en el valor. Cuando aún estaban en edad temprana, eran llevados a presenciar ejecuciones, a cementerios y a casas consideradas embrujadas. Este sistema de entrenamiento era lo que daba a los samuráis sus “nervios de acero”.

La benevolencia estaba considerada como un rasgo femenino. Se la creía una parte esencial de la naturaleza para contrarrestar la rectitud y la justicia severa. Ambos rasgos masculinos.

La benevolencia incluye el amor, el afecto hacia los demás, compasión y nobleza de sentimientos. Estos eran considerados como los mayores atributos para el alma.


La cortesía es una virtud pobre cuando se llega a ella por miedo a ofender el buen gusto. El visitante casual notará en Japón de manera inmediata la educación, cortesía y excelentes maneras. Forman parte del modo de vida japonés. La etiqueta es una parte importante de la vida en Japón.

Inclinarse, andar, estar de pie, las maneras en la mesa y el servir té fueron desarrollados como ceremonias rituales. La etiqueta representaba la armonía de uno mismo sobre el entorno y expresaba el domino del espíritu sobre la carne.


La gracia representaba la economía de la fuerza y aportaba una reserva de energías. Las buenas maneras significaban poder en reposo.

La ceremonia del té alejaba del mundo los pensamientos, y como tal, era un método para lograr la disciplina del alma.

La cortesía se activaba mediante los sentimientos sensibles hacia la sensibilidad de los demás. Así, el guerrero lloraría con aquellos que lloran; se regocijaría con aquellos que se regocijan.

La falsedad como tal era considerada deshonrosa y cobarde. La honestidad era muy importante para el Bushi. Era una extensión de su visión del valor. El Bushi procuraba comportarse de manera honesta en todas las situaciones.

Una intensa conciencia de dignidad personal está implícita en la palabra honor.

Cualquier violación del honor de un samurai era considerado algo deshonroso. La desobediencia a un código o a un superior producía un sentimiento de culpa y de vergüenza.

De acuerdo con una leyenda samurai “El deshonor es como una cicatriz en un árbol, la cual con el tiempo, en vez de desaparecer, se agranda”.

Para evitar sobre reaccionar ante pequeños incidentes, el samurai se reconfortaba a si mismo con el dicho “Para portar lo que piensas no puedes portar tu espada”.


La paciencia y el perdón formaban una parte esencial del significado del honor.

La vida tenía poco valor si renunciando a ella se podía conseguía honor y fama.

Si se presentaba alguna causa que fuese estimada como de más importancia que la misma existencia, con prontitud y serenidad, se ponía fin a la propia vida.

La lealtad al estado o al propio señor feudal eran los rasgos más importantes del honor.

A los alumnos en las escuelas se les enseñaba a sacrificar todo por su emperador. En Japón el emperador representaba las leyes y el estado.

El autocontrol era muy importante para el Bushi. Se consideraba deshonroso que un samurai revelase sus emociones en su rostro. Largos años de disciplina y tendencias represivas han creado un suelo fértil para institucionalizar las tendencias autodestructivas consideradas esenciales para recuperar el honor.

Thứ Tư, 2 tháng 11, 2005

Laptop

Después de mucho investigar, me he pillado este lindo portátil:


Lleva:

· AMD Turion 1.8 Mhz

· 1 Ghz de Ram ddr 333

· Disco duro de 80 Gb a 5400 rpm

· Wireless

· Bluetooth

· Grabadora de DVD de doble capa

· Pantalla LCD 12.1" Glare WXGA TFT (1280 x 800)

· 1 Salida VGA

· 3 puertos USB2.0

· 1 Salida IEEE 1394

· 1 puerto MODEM

· 1 puerto LAN

Y además es bonito…

Gracias a el podeis disfrutar de este maravilloso blog. ^__^

He tardado como 2 meses para conseguirlo, lo he tenido que pedir en una página desde Estados Unidos.

Bushi, parte 1

Bushi es un término general para describir a la clase guerrera del Japón feudal.


El “Samurai” era solo un rango más dentro de los Bushi y sin duda el más elevado. Por causa del desconocimiento occidental, se habían clasificado todos lo guerreros japoneses como “Samuráis” cuando el término Bushi es más correcto.


Los rangos de un Bushi dependían de su estatus social, de sus méritos marciales y de su posición de favor respecto al Shogun.

En el siglo 9º surgió el soldado profesional. El combate con armas o sin ellas se convirtió en una condición para sobrevivir en sociedad.

Fue cien años más tarde, en el siglo 10º cuando la profesión militar pasó a ser un privilegio adquirido mediante herencia. Los padres pasaban sus conocimientos sobre la lucha y sus habilidades a los hijos, entrenando a los jóvenes “Bushi” a edades muy tempranas. Se les enseñaba esgrima, a cabalgar, a usar la lanza, el arco, caligrafía, ética, literatura e historia.


“Bushido” es un sistema de códigos y tradiciones seguido por la clase guerrera japonesa.

El código daba particular importancia a la justicia, el valor, la benevolencia, la cortesía, la sinceridad, el honor, la lealtad y el autocontrol.